1. J. Kepler
Kepler nació en el seno de una familia de
religión protestante luterana, instalada en la ciudad de Weil der Stadt
en Baden-Wurtemberg, Alemania. A pesar de su salud, fue un niño
brillante que gustaba impresionar a los viajeros en el hospedaje de su
madre con sus fenomenales facultades matemáticas.
Kepler se trasladó a Leonberg y entra en la
escuela latina en 1577. Sus padres le hicieron despertar el interés por
la astronomía. Con cinco años, observó el cometa de 1577, comentando
que su madre lo llevó a un lugar alto para verlo. Su padre le mostró a
la edad de nueve años el eclipse de luna del 31 de enero de 1580,
recordando que la Luna aparecía bastante roja. Kepler estudió más tarde
el fenómeno y lo explicó en una de sus obras de óptica. Su padre partió
de nuevo para la guerra en 1589, desapareciendo para siempre.
Kepler terminó su primer ciclo de tres años
en 1583, retardado debido a su empleo como jornalero agrícola, entre
nueve y once años. En 1584, entró en el Seminario protestante de
Adelberg y dos años más tarde, al Seminario superior de Maulbronn.
Obtuvo allí su diploma de fin de estudios e
ingresó en 1589 a la universidad de Tubinga. Allí, comenzó primeramente
por estudiar la ética, la dialéctica, la retórica, griego, el hebreo, la
astronomía y la física, y luego más tarde la teología y las ciencias
humanas. Continuó allí con sus estudios después de obtener una maestría
en 1591. Su profesor de matemáticas, el astrónomo Michael Maestlin, le
enseñó el sistema heliocéntrico de Copérnico que se reservaba a los
mejores estudiantes. Los otros estudiantes tomaban como cierto el
sistema geocéntrico de Ptolomeo, que afirmaba que la Tierra estaba
inmóvil y ocupaba el centro del Universo, y que el Sol, la Luna, los
planetas y las estrellas, giraban a su alrededor. Kepler se hizo así un
copernicano convencido y mantuvo una relación muy estrecha con su
profesor; no vaciló en pedirle ayuda o consejo para sus trabajos.
Mientras que Kepler planeaba hacerse
ministro luterano, la escuela protestante de Graz buscaba a un profesor
de matemáticas. Abandonó entonces sus estudios en teología para tomar el
puesto y dejó Tubinga en 1594. En Graz, publicó almanaques con
predicciones astrológicas –que los realizaba– aunque él negaba algunos
de sus preceptos. En la época, la distinción entre ciencia y creencia no
estaba establecida todavía claramente y el movimiento de los astros,
todavía bastante desconocido, se consideraba gobernado por leyes
divinas.
Kepler estuvo casado dos veces. El primer
matrimonio, de conveniencia, el 27 de abril de 1597 con Barbara Müller.
En el año 1600, fue obligado a abandonar Austria cuando el archiduque
Fernando promulgó un edicto contra los protestantes. En octubre de ese
mismo año se trasladó a Praga, donde fue invitado por Tycho Brahe, quien
había leído algunos trabajos de Kepler. Al año siguiente, Tycho Brahe
falleció y Kepler lo sustituyó en el cargo de matemático imperial de
Rodolfo II y trabajó frecuentemente como consejero astrológico.
En 1615, su madre, entonces a la edad de 68
años, fue acusada de brujería. Kepler, persuadido de su inocencia, fue a
pasar seis años asegurando su defensa ante los tribunales y escribiendo
numerosos alegatos. Debió, dos veces, regresar a Wurtemberg.
Ella pasó un año encerrada en la torre de Güglingen a expensas de
Kepler habiendo escapado por poco de la tortura. Finalmente, fue
liberada el 28 de septiembre de 1621. Debilitada por los duros años de
proceso y de encarcelamiento, murió seis meses más tarde.En 1628 Kepler
pasó al servicio de A. von Wallenstein, en Silesia, quien le prometió,
en vano, resarcirle de la deuda contraída con él por la Corona a lo
largo de los años. Un mes antes de morir, víctima de la fiebre, Kepler
abandonó Silesia en busca de un nuevo empleo.
Kepler murió en 1630 en Ratisbona, en Baviera, Alemania, a la edad de 59 años.
2. N. Copérnico
Fue un astrónomo revolucionario, científico polaco. Fundador del sistema astronómico que lleva su nombre.
En 1496 viajó a Bolonia, Italia, para estudiar Astronomía y Derecho. En 1501 se trasladó a Padua para estudiar Medicina.
Dos años más tarde, sin haber terminado la
carrera, se licenció en derecho Canónico. De regreso en su país natal,
Polonia, en 1507, escribió un Tratado de Astronomía, donde expuso su
teoría heliocéntrica (el Sol como centro del universo y la Tierra
girando en torno a él y sobre sí misma, alrededor de un eje);
estableció el orden de los planetas conocidos hasta entonces y supuso
para ellos órbitas perfectamente circulares. Hacia 1520 comenzó a escribir acerca de las revoluciones del mundo celeste, una amplia exposición de la astronomía heliocéntrica.
Terminó la obra diez años más tarde, pero no
la entregó a la imprenta, temeroso de las críticas que pudiera
despertar. Su obra fue publicada un año después de su muerte y fue
considerada hereje. Copérnico no creó un sistema completo de astronomía,
pero contribuyó a la astronomía moderna.
3. G. Bruno
Fue un astrónomo, filósofo, religioso y
poeta italiano. A la edad de 17 años, en 1565, ingresó en la Orden de
los Dominicos, donde se dedicó al estudio de la filosofía aristotélica y
a la teología de Santo Tomás de Aquino (tomismo). Ese mismo año cambió
su nombre por el de Giordano.
Expresó
en escritos y conferencias sus ideas científicas acerca de la
pluralidad de los mundos y sistemas solares, el heliocentrismo, la
infinitud del espacio y el Universo y el movimiento de los astros, lo
cual escandalizaba a la cristiandad más conservadora de la época, pero
fueron sus teorías teológicas las que le traerán una persecución en su
contra por parte de la Iglesia católica y la Inquisición, hasta ser
encarcelado en 1593 durante ocho años, acusado de blasfemia, herejía e
inmoralidad, para finalmente ser condenado por herético, impenitente,
pertinaz y obstinado, a la hoguera en la que murió el 17 de febrero de
1600 en Campo dei Fiori, Roma.
Según la Enciclopedia de Filosofía de la Universidad de Stanford, «en
1600 no había una postura oficial de la Iglesia Católica sobre el
sistema copernicano, y ciertamente no era una herejía. Cuando Giordano
Bruno fue quemado en la hoguera como hereje, no tuvo nada que ver con
sus escritos en apoyo de la cosmología copernicana». Entre sus
afirmaciones teológicas que se consideraron heréticas estaban las
siguientes: que Cristo no era Dios sino meramente un mago
excepcionalmente hábil, que el diablo se salvará y otras.
Según Asimov, su muerte tuvo un efecto disuasorio en el avance
científico de la civilización, particularmente en las naciones
católicas, pero a pesar de esto, sus observaciones científicas
continuaron influenciando a otros pensadores, y se le considera uno de
los precursores de la revolución científica.
4. Galileo Galilei
Galileo nació el 15 de febrero de 1564,
dedicando su vida al estudio de la Hidrostática, la Astronomía y al
movimiento e equilibrio de los cuerpos; así mismo se le considera el
fundador de las ciencias de la Dinámica y la Resistencia de Materiales.
Se dice que fue el padre de la metodología de la Ciencia y por su forma
de escribir se le considera uno de los mejores prosistas de la Italia
del siglo XVII. Su ubicación histórica lo reconoce como un hombre mitad
en el Renacimiento y mitad en la época científica moderna. Fue un
ferviente seguidor de tomar la experiencia como piedra angular de la
investigación de la naturaleza, aunque no fue un experimentador
cuidadoso. Escribió varios libros, de los cuales del último, "Diálogos
acerca de dos Nuevas Ciencias" se considera su obra maestra. Pudiera
afirmarse que Galileo Galilei fue el protagonista del acto final de la
lucha que durante 2000 años había librado la ciencia en formación contra
las cosmologías sobrenaturales establecidas.
El objetivo de este trabajo es realizar un
análisis de la jornada tercera de su libro "Dialogo de dos Nuevas
Ciencias", en la cual se dedicó al estudio del movimiento naturalmente
acelerado o también llamado movimiento en caída libre. En el transcurso
de este análisis trataremos de matematizar el pensamiento Galileano,
demostrando que no es una idea descabellada que el genio italiano
dominaba o esbozaba conceptos matemáticos o relaciones matemáticas entre
magnitudes físicas que fueron establecidas posterior a su muerte (8 de
enero de 1642). De igual forma trataremos de demostrar cuan poderoso era
su análisis sobre este tipo movimiento, pudiendo observar la invención
de experimentos como forma de corroborar sus planteamientos, en fin
dedicaremos este breve artículo a acercarnos y comprender la actualidad
de este notable filósofo del siglo XVII y constatar la veracidad de una
de sus propias afirmaciones al referirse a su último libro: "esta obra
es apenas el comienzo, vías y medios por los cuales otras mentes más
agudas que la mía exploraran los rincones más remotos de la naturaleza".